Portada de libro para Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Una reflexión educativa desde la transdisciplinariedad, la agroecología y los mercados alternativos

Descripción del libro

Esta obra es el resultado de un trabajo colaborativo entre disciplinas como la agroecología, la antropología y la ética social, las cuales aportan una mirada crítica y propositiva sobre el tema de la alimentación como acto socioambiental. En este sentido, incluye un posicionamiento frente a los embates del modelo agroalimentario homogeneizante, por lo que propone sea abordado desde una metodología transdisciplinaria que promueva los diálogos plurales, que incluya a todos los procesos vinculados en la siembra, transformación, distribución, adquisición y consumo de alimentos, considerando también el papel de los tianguis y mercados locales. Este libro considera a la soberanía alimentaria como un movimiento que busca la cogestión del alimento desde la comunidad a través de una perspectiva agroecológica. Los autores destacan la posibilidad de una co-creación de diferentes condiciones de convivencia que requieren basarse en el respeto y el cuidado de la vida. Esta obra acentúa la importancia de la responsabilidad que posee toda la sociedad, tanto urbana como rural, para modificar su realidad, así como la necesidad de asumir una postura recíproca con la Tierra. Por ello, se propone un trabajo más cooperativo entre sociedad, universidad y Estado, el cual provoque una sinergia en aras del escalamiento hacia la soberanía alimentaria.

Libro electrónico

Español