Copertina del libro per El jardín botánico de la Ciudad de México

El jardín botánico de la Ciudad de México

En la primera mitad del siglo XIX

Descrizione del libro

El volumen que el lector tienen en sus manos retoma los estudios históricos sobre la Ciudad de México a partir del período de redefinición del Jardín Botánico de la Ciudad de México al constituirse el nuevo país, así como el encadenamiento de las actividades científicas entre el fin del régimen colonial y la vida independiente (1821); hasta el ocaso del jardín, palpable durante la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848). El Jardín Botánico de la Ciudad de México ocupó un sitio destacado en el entramado cultural de las élites de México, particularmente la capitalina, y estuvo en relación constante con los establecimientos científicos de la Ciudad de México con gran actividad entre 1821 y 1848 como espacio para el acopio, estudio, valoración y conservación de la flora mexicana, así como la aclimatación de especies extranjeras mediante la formación de colecciones vivas e inertes. Con esta publicación es posibles conocer mejor las actividades científicas mexicanas de la primera mitad del siglo XIX, en particular las botánicas -que hasta años recientes habían sido consideradas inexistentes-, a través de una metodología inter y transdisciplinarias que recurren a las herramientas teóricas y metodológicas de la historia social de la ciencia, pero también de la cultura, de las ciudades, de la literatura, de la política y de las élites.

E-book

Spagnolo